21 agosto 2025
No puede ser más atrayente el comienzo de esta semana del festival Música en Villafranca con la programación este viernes de “La bella molinera”, de Franz Schubert, a cargo del tenor José Manuel Montero acompañado al piano por Pedro Halffter, y el concierto del sábado de Eduardo Frías que desplegará al piano su faceta más romántica.
“La bella molinera”, una de las obras maestras de Schubert, es un ciclo de “lieder” compuesto sobre poemas de Wilhelm Müller y que se interpreta y graba con frecuencia. Es uno de los primeros ciclos de “lieder” completos de la época romántica, donde el compositor, siguiendo el hilo de una historia completa, utiliza diferentes registros musicales para explicar plenamente las peripecias sucesivas.
Lo componen veinte canciones, la mitad con una forma estrófica simple, y van desde un optimismo alegre a la desesperación y la tragedia, desarrollando una serie de temas típicamente románticos: el amor, la espera, la decepción amorosa, la tristeza, la muerte, la búsqueda personal, el viaje, la naturaleza.
El sábado le toca el turno al pianista Eduardo Frías (Steinway artist) y habitual en la cita villafranquina, que se ha convertido en una referencia del repertorio romántico, al que suma además su compromiso con la obra de autores contemporáneos poseedores de una voz singular y única en el panorama musical. Frías nos mostrará la faceta más romántica del piano en un programa escrupulosamente elegido para esta cita, en el que incluye obras de Brahms (Piezas op. 117), Bortkievich (selección de preludios), Scriabin (Fantasía en si menor) y Rachmaninov (la espectacular Sonata número 2).
Estos dos conciertos del viernes (día 22) y sábado (día 23) se celebrarán en la Iglesia de San Nicolás, en Villafranca del Bierzo, a las 20.30 horas. Las reservas pueden realizarse en el teléfono 682 39 59 67.
José Manuel Montero
José Manuel Montero presenta una amplia carrera profesional, en la que ha actuado en los principales teatros del mundo. En su repertorio habitual como cantante de oratorio figuran entre otras obras “La Creación” de J. Haydn, “Lobgesang” de F. Mendelssohn, “C-moll Messe” y “Réquiem” de W.A.Mozart, “Misa Solemnis” y “An die Freude” de L. v. Beethoven, “Stabat Mater” de A. Dvorak, “Te Deum” de A. Bruckner y “Missa di gloria” de G. Puccini. El repertorio de “lied” también ocupa gran parte de su actividad concertística, con obras tan emblemáticas como “Winterreise”, “Dichterliebe”, “Liederkreis”, “Die schöne Magelone”, “Des Knaben Wunderhorn”, “Reisebuch aus den österreichischen Alpen”, junto a ciclos como “Diario de un desaparecido”, de L. Jánacek.
Eduardo Frías
Eduardo Frías viene de actuar en Madrid interpretando este mismo programa, que lo repetirá el próximo mes en la Sociedad bilbaína y en el Auditorio de Zaragoza, dentro del “Ciclo Pilar Bayona”, en el que comparte cartel con pianistas de la talla de Arcadi Volodos, Martha Argerich y Nelson Goerner, entre otros.
Fuente: www.bierzotv.com