16 julio 2025
El 210º aniversario del nacimiento de Enrique Gil y Carrasco ha sido conmemorado este martes con un acto cargado de emoción y significado: la inauguración oficial del Jardín Romántico del Bierzo, ubicado en la antigua huerta de la familia Gil, junto a la casa natal del autor de El Señor de Bembibre, en plena calle del Agua.
La ceremonia reunió a más de un centenar de personas entre mecenas, vecinos y representantes institucionales. El presidente de honor del Patronato de la Fundación Biblioteca Enrique Gil, Álvaro Gil Robles —sobrino bisnieto del escritor—, fue el encargado de descubrir una placa conmemorativa, acompañado por otros miembros de la familia. En su intervención, subrayó el carácter profundamente simbólico del acto: “Hoy asistimos a un acto de justicia histórica hacia la figura de Enrique Gil. Su trayectoria, su obra, su imagen han estado demasiados años en el olvido, y esto es un primer paso para recuperarlas. Para mí, es una enorme satisfacción familiar, no solo por nuestras raíces bercianas, sino porque esta rehabilitación da continuidad y sentido a la memoria de mi bisabuelo.
Por su parte, Valentín Carrera, presidente de la Fundación e impulsor del proyecto, agradeció el apoyo colectivo que ha hecho realidad este sueño:
“Estamos muy agradecidos a los ciento y pico mecenas que han colaborado. Esto parecía una locura, y hoy es un sueño cumplido. Pero es solo el principio. Esta es la primera semilla. Vamos a seguir luchando para que algún día exista aquí una verdadera Casa Gil. Invito a todos los bercianos, leoneses, españoles y europeos que recorren el Camino de Santiago a que visiten este Jardín Romántico del Bierzo”.
El espacio, de 900 metros cuadrados y diseñado por el arquitecto Miguel Ángel Ramón, se articula en torno a un sendero perimetral que recorre simbólicamente la vida del poeta, desde Villafranca hasta Berlín. A lo largo del camino, 35 losas de pizarra recuerdan las ciudades que marcaron su biografía. El parterre central, con la silueta del lago de Carucedo, rinde homenaje al paisaje literario de El Señor de Bembibre.
Además, el jardín alberga tres exposiciones permanentes: Enrique Gil, un romántico en el corazón de Europa, El Señor de Bembibre Global y Las obras completas en la Biblioteca Enrique Gil, en una propuesta literaria, museística y emocional única en la comarca.
El Jardín Romántico estará abierto de martes a domingo, con una entrada simbólica de 3 euros que incluye una guía ilustrada con textos de Valentín Carrera. La campaña de donaciones continúa abierta a través de la web Mi grano de arena, con deducción fiscal del 80%.
Villafranca del Bierzo, con este acto, rinde tributo a uno de sus hijos más universales y convierte un rincón olvidado en un nuevo lugar de encuentro entre literatura, historia y ciudadanía.
Fuente: www.infobierzo.com