Villafranca del Bierzo estrena su nuevo Jardín Romántico el 1 de julio para "cultivar" su memoria literaria

20 mayo 2025

Villafranca del Bierzo contará desde el próximo 1 de julio con un nuevo espacio cultural y literario: el Jardín Romántico del Bierzo, que abrirá al público en la parcela de la antigua huerta de la Casa Gil. La Fundación Biblioteca Enrique Gil, impulsora del proyecto, ha compartido la primera imagen del diseño a través de la plataforma de mecenazgo Mi grano de arena, donde continúa recaudando fondos para culminar la rehabilitación de la casa natal del poeta Enrique Gil y Carrasco.

“Hemos querido compartirlo en primicia con el centenar de mecenas que han apoyado este proyecto como agradecimiento por su generosidad”, ha expresado la Fundación en un comunicado, en el que también invita “a todos los románticos, dentro y fuera del Bierzo”, a sumarse a la campaña de apoyo popular. “Salvar Casa Gil de la ruina y devolverle la dignidad que se merece como espacio histórico y arquitectónico no habría sido posible sin el apoyo popular, grano a grano. Esto tiene un gran valor cívico, es ejemplar”.

El diseño del jardín, obra del arquitecto Miguel Ángel Ramón, articula el espacio como un recorrido poético y simbólico. Un camino perimetral, llamado “el sendero de la vida del poeta”, rodea un parterre con la silueta del lago de Carucedo. Otra zona está dedicada a El Señor de Bembibre, con referencias templarias como el bafomet, la rosa de los vientos o el Rincón de la Violeta. Además, el recinto acogerá tres exposiciones permanentes sobre la vida y obra de Gil y Carrasco, transformando la casa en un verdadero ecosistema romántico y literario.

La Fundación concluyó en marzo los trabajos urgentes de consolidación del edificio, con el desescombro de la casa, la instalación de un apeo estabilizador, y la renovación de tejado, bajantes y carpinterías, gracias a una ayuda de la Junta de Castilla y León. Tras sanear la fachada de la calle del Agua, se acondicionaron los 900 metros cuadrados del jardín con zahorra, parterres y un pavimento de pizarra negra Fuji y carioca bronce donado por la multinacional CUPA.

La campaña de mecenazgo continúa abierta, con la esperanza de que más personas, empresas e instituciones se sumen a este proyecto que busca recuperar uno de los rincones con más alma del romanticismo literario berciano.

Fuente: www.infobierzo.com