10 marzo 2025
Villafranca del Bierzo se ha convertido en el punto de encuentro clave para abordar la seguridad en una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo: el Camino de Santiago. Los días 7 y 8 de marzo, el teatro Villafranquino acogió el «I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago», un evento que reunió a expertos, autoridades y representantes de diversas instituciones para fortalecer la protección de los peregrinos.
La clausura del seminario contó con la presencia destacada del general jefe de la XII Zona de la Guardia Civil de Castilla y León, José Antonio Fernández de la Luz; el alcalde de Villafranca del Bierzo, Anderson Teófilo Batista: y el gerente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), Maximiliano Barrios Felipe.
Un esfuerzo conjunto por la seguridad
El seminario puso de manifiesto la importancia de la colaboración entre las diferentes entidades involucradas en la seguridad del Camino de Santiago. La Guardia Civil, como principal garante de la seguridad en la ruta, reafirmó su compromiso con la protección de los peregrinos.
Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la prevención de delitos, la atención a emergencias, la seguridad vial y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la protección de los peregrinos.
El Camino de Santiago, una ruta segura
El «I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago» representa un paso significativo para consolidar la seguridad en esta ruta milenaria, que cada año atrae a miles de peregrinos de todo el mundo.
Con iniciativas como esta, se busca garantizar que el Camino de Santiago siga siendo una experiencia segura y enriquecedora para todos aquellos que deciden emprender esta aventura.
La Guardia Civil y su compromiso con los peregrinos
La Guardia Civil, como principal fuerza de seguridad pública en los casi 4.000 kilómetros del Camino de Santiago, ha creado el sello institucional para su estampación en la credencial de paso que portan los peregrinos con el fin de obtener ‘la Compostelana’ (acreditación de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago), una vez justificada la finalización de las etapas necesarias.
Esta medida refuerza el compromiso del cuerpo con la seguridad y el bienestar de los peregrinos que recorren esta ruta histórica.
Fuente: www.leon24horas.net